jueves, 29 de diciembre de 2011

Los estatales de Santa Cruz resisten un ajuste lanzado por el gobernador Daniel Peralta
29/12/2011 | 06:23
Montaron una carpa frente a la Legislatura, donde hoy se tratará un proyecto de emergencia económica, que modifica el régimen jubilatorio y establece el pago con bonos de deuda a proveedores.



El gobernador santacruceño Daniel Peralta envió a la Legislatura un paquete de medidas que implican un fuerte ajuste de las cuentas públicas y la consolidación de deudas con proveedores que serán pagadas con un bono a cuatro años.

Se trata de seis proyectos que serán tratados hoy en sesión extraordinaria y que recogieron el rechazo unánime de los gremios estatales y de los proveedores afectados por demoras en el pago de deudas.

El proyecto causó alarma en el sector comercial, ya que consolida todas las deudas a proveedores que mantiene el Estado provincial hasta el 11 de diciembre, las que luego de un proceso de verificación y ratificación serán pagadas mediante un bono de consolidación de deuda, a cuatro años.

En un mensaje brindado por cadena provincial, Peralta anunció la declaración de la emergencia, mencionó el envío sólo de tres de las seis leyes que efectivamente mandó a la Legislatura, al tiempo
que centró la responsabilidad del déficit en la repitencia de medidas de fuerza por parte de los distintos gremios, en especial las que afectaron la producción petrolera a lo largo de este año y años anteriores.

La declaración de emergencia establece una serie de medidas de restricción de gastos, las que estarán orientadas fundamentalmente a gastos corrientes, suspende la contratación y pases a planta transitoria de personal, con excepción de educación, salud y seguridad.

Pero el capítulo que mantiene movilizados a los gremios estatales, que anunciaran un paro de actividades para hoy con movilización hacia la Cámara de Diputados, es el contenido en el título VI de la Emergencia, que establece la modificación definitiva de la ley 1782 del sistema previsional provincial.

Con las modificaciones que pretende el gobierno y para lo cual cuenta con 22 diputados de los 24 que integran la Legislatura, en 48 horas más, quienes hasta hoy se jubilaban con 50 años (las mujeres) y 54 años (los varones), deberán esperar 10 y 11 años más, respectivamente, ya que se eleva la edad a los 60 y 65 años, aunque se fija una cláusula por la cual los trabajadores podrían jubilarse igual a la edad actual, pero serán penados con el descuento de los aportes personales y patronales hasta que cumplan la edad nacional.

Además, establece un tope para las jubilaciones, por lo cual nadie podrá cobrar una jubilación que supere en dos veces los haberes jubilatorios máximos fijados por Nación.

La norma generó también la movilización de los centros de jubilados, toda vez que establece un aporte extraordinario que va del 7 al 17% según el monto de la jubilación percibida, mientras dure la emergencia.

Según declaró Susana Ruiz, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión, con los aportes aumentados y el descuento a jubilados, la recaudación del sistema llegaría a casi mil millones de pesos, en una Caja que hoy muestra un rojo anual de 410 millones de pesos.

Esta medida adoptada por el gobierno provincial llega después de la auditoría que durante casi 10 días estuvieron concretando enviados del Ministerio de Economía de la Nación y de la Anses.

Peralta, en su discurso, aseguró que el ordenamiento, la equidad y la reforma del régimen previsional son necesarias para "hacer frente a la situación coyuntural generada por los hechos que son de público conocimiento y estructural que atraviesa la economía de la Provincia, en su conjunto".

Acusó a los gremios de realizar medidas de fuerza "absolutamente desproporcionadas, y además, innecesarias, realizadas por sectores sindicales, tanto del ámbito petrolero como del sector docente, consistentes, fundamentalmente, en cortes de rutas y bloqueo de nuestros yacimientos petroleros ocasionaron la imposibilidad de llevar adelante la actividad hidrocarburífera en casi todo el primer semestre del año que está por finalizar".

Consideró necesario "corregir el problema financiero estructural" que hoy padecen las finanzas públicas provinciales, y señaló la distorsión en los salarios y jubilaciones en el sector.

Insistió en que se necesita "discutir de manera madura y responsable" el sistema previsional, que sea por sobre todas las cosas, "solidario y sustentable".

Dichos que fueron tomados como una burla por los gremios estatales, "pretenden sacar una ley como esta entre gallos y medianoche, a espalda del pueblo" sostuvo la Mesa de Unidad Sindical, y desde la Cámara de Comercio advirtieron que "no puede haber discusión sino hay diálogo y no hay diálogo si nos ignoran y no nos convocan".

Pese a que el gobernador en su discurso pidió "no repetir errores del pasado", Santa Cruz no sufría una declaración de Emergencia Económica desde 1991, cuando Néstor Kirchner ganó la Gobernación, en el marco de una provincia sumamente endeudada, con movilización social importante y empleados estatales que tenían sus haberes atrasados.

Al igual que entonces, la declaración de emergencia actual suspende las paritarias y las cláusulas de enganche que tienen sectores como el judicial y el legislativo.

Peralta finalmente admitió: "El esfuerzo va a ser significativo, pero nos anima la convicción absoluta de que el mismo no debe recaer en los que menos tienen y es una oportunidad irrepetible de corregir el modelo basado, fundamentalmente, en la obtención de privilegios sectoriales que siempre terminaron y van a terminar perjudicando al conjunto de los santacruceños".

Informe de Mirta Espina.

lunes, 27 de junio de 2011

Cobertura del repudio a la represión de los docentes de Santa Cruz en nuestra provincia

Acá adjuntamos el video que elaboraron los/as cumpas del Noticiero Popular de Mendoza. 
Seguiremos organizando con todos/as los/as que se sumen la denuncia de los atropellos y la solidaridad con todos/as los trabajadores de la educación del país.



viernes, 24 de junio de 2011

ACTO EN SOLIDARIDAD CON LOS DOCENTES DE SANTA CRUZ

HOY 24/06 - 18 HS - KM0


     Anoche fueron desalojados y reprimidos frente al Ministerio de Trabajo de la Nación tanto la comitiva docente de Santa Cruz como las organizaciones políticas, sindicales y sociales que los acompañan en su acampe (http://www.opisantacruz.com.ar/home/2011/06/23/docentes-de-santa-cruz-fueron-reprimidos-en-la-carpa-levantada-frente-al-ministerio-de-trabajo-en-capital/12196). Cientos de efectivos de la Policía Federal, Tropa de Infantería y carros hidrantes son la elocuente respuesta del gobierno nacional al reclamo docente. 
     Son más de 55 días de huelga en los que hubo patotas, golpizas, persecuciones de todo tipo, avasallamiento del derecho de huelga, intento de ilegalizar tanto a la lucha como al sindicato,etc.
     Los/as trabajadores/as de la educación de Mendoza no podemos permanecer impávidos/as. Somos miles los/as que nos quejamos de la pasividad, obsecuencia y defección de la conducción (lista Celeste) de nuestro gremio, tanto local como nacional, cuando se trata de organizar y defender nuestros derechos. Pero este es el precio que quieren que paguen los/as que sí luchan con dignidad. Nuestro más elemental deber es rodearlos/as de solidaridad. 

  • Exijamos que tanto el SUTE como CTERA llamen a un paro en defensa de nuestros/as compañeros/as
  • Expresemos nuestra total adhesión al reclamo de los docentes de Santa Cruz.
  • Defendamos a los sindicatos que luchan: frenemos cualquier represalia contra ADOSAC y contra cualquier docente de Santa Cruz.

Agrupación Marrón 
"Maestra Silvia Núñez"
(SUTE-CTERA)

viernes, 10 de junio de 2011

La conducción del SUTE negó su aporte al Fondo de Huelga de ADOSAC

La semana pasada, distintos compañeros pertenecientes a sectores de la oposición le propusimos a Javier Guevara (Secretario General SUTE) que nuestra organización hiciera efectiva su solidaridad con las/os compañeras/os de Santa Cruz aportando recursos al Fondo de Huelga.
Lamentablemente, recibimos una negativa como respuesta. SUTE Y CTERA abandonan a las/os compañeras/os que vienen sosteniendo 50 días de paro y estrechan filas con el gobierno. Una imagen que pinta muy bien su nuevo rol: garantes de la paz social y co-ejecutores de políticas antiobreras cuando los trabajadores queremos romper con el corsé que imponen la burocracia sindical y el gobierno.

martes, 24 de mayo de 2011

Más de 30 días de huelga docente en Santa Cruz. Entrevista.


Más de 30 días de paro por tiempo indeterminado. Escuelas tomadas por alumnos y docentes en casi toda la provincia. Arribo de gendarmería nacional y repuesta popular que la repele. Violaciones del derecho de huelga. Patotas. Aprietes. Y más. Son escenas breves del conflicto docente en Santa Cruz que trascendió nacionalmente, hace un mes, cuando una patota de la UOCRA fue filmada mientras daba una paliza impune a un grupo de docentes que panfleteaban en la ruta, en la localidad de 28 de noviembre de esa provincia.

Entrevistamos telefónicamente a Andrés Pérez, docente en Pico Truncado, profesor en Ciencias de la Educación. De la entrevista surgieron los datos centrales que sirven para reconstruir este conflicto en el sur patagónico:

ADOSAC había pedido al gobierno 12 veces paritarias. Y desde agosto del 2010 hasta febrero nunca contestaron nada. Faltando 2 días para comenzar las clases llaman y dicen que no tienen ni un solo centavo para dar. 0% de propuesta salarial. Ahí se empezó a hacer un paro. En ese momento también nos dicen que los aumentos van a depender de cómo se hagan los nuevos contratos petroleros con YPF. Entonces esto enojó más a la gente y empezaron paros de 24 horas. Luego, después, hay un ofrecimiento del 20%, cuando al resto de la administración pública se le había dado un 32%. Un 20% dividido en tres veces, escalonado hasta octubre. Esto enojó más todavía y empezaron paros de 72 hs. Cuando iba a comenzar el paro de 72 hs., el gobierno empezó con una serie de artimañas como llamar un día antes del paro a paritarias. El gremio docente, como Santa Cruz es muy grande, tiene muchas localidades muy dispersas y todos los paros son de base. Es decir, de urgencia no se puede levantar un paro sin que cada filial saque un mandato local y se haga asamblea provincial. O sea que es una cuestión bastante compleja en ese sentido y lleva bastante tiempo poder no hacer un paro: 24 horas antes no podés moverte mil kilómetros entre localidades para tratar de pararlo. O sea que ahí hay una artimaña. Esto, bueno, siguió… no hubo otro planteamiento en las paritarias y después cuando los docentes estaban panfleteando, dando panfletos al costado de la ruta (como el gobernador venía a inaugurar obras) se baja una patota de la UOCRA, con el interventor general de la UOCRA, y golpean a 12-14 personas muy mal. Entonces, se organiza una pueblada terrible hasta tal punto que el gobernador es declarado «persona no grata» en 28 de Noviembre y en Río turbio. Y ahí empieza el paro por tiempo indeterminado. Y ya llevamos 32 días

El video que aquí reproducimos y que muestra sin atenuantes la impunidad de las burocracias sindicales devenidas en patotas de los gobiernos de turno circuló a nivel nacional, pero las respuestas políticas nacionales, tanto del gobierno como de CTERA, fueron tímidas, ausentes y/o cómplices. No obstante, en Santa Cruz, el conflicto no termina allí, sino que se profundiza. Ante el abuso y la falta de respuesta, se decide que el paro es por tiempo indeterminado mientras el gobierno provincial continúa con sus intimidaciones y persecuciones por otros medios. Se ataca el derecho de huelga de diversas maneras:

Hará unos 10 días que el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria considerando que no vuelve a fojas cero sin que, en los considerandos de la conciliación obligatoria, ya se limita que no se van a reconocer los días y que todo se retrotrae al 14 de abril… cuando esto empezó en febrero. ADOSAC es el único gremio al que en los últimos 3 años no se le reconoce ni un día caído de huelga.  Al resto de los gremios, sí. Así que fíjate la saña en relación a eso.

Ya después, hace muy poco, harán unos 5 días, como no se aceptó la conciliación obligatoria porque los considerandos eran absolutamente arbitrarios, bueno… se declara a ADOSAC ilegal y comienza todo un aparato de instrumentos legales, entre comillas, para hacer pedazos al gremio. Una multa de 700.000 pesos que es impagable para el gremio. Y después el Consejo Provincial de Educación saca un decreto, que es el decreto 078, ratificado por el poder ejecutivo a través del decreto 835, en donde todos los docentes que están en paro pueden ser suplantados, creando un antecedente terrible, digamos, en contra de lo que sea un paro posterior. O sea, el Estado está dando el antecedente de que cuando una persona esté ejerciendo su derecho de paro, se lo puede suplantar. Ahí incrementó mucho más el paro porque los directores tenían que nombrar en las escuelas a otros docentes con lo cual se gestaba un problema entre los trabajadores mismos.

El conflicto se vuelve cada vez más social. Petroleros privados de dos empresas están en paro con plantas tomadas por dentro y con docentes apoyando por afuera. La producción petrolera está parada. Y el conflicto se extiende con la participación de padres y alumnos que comienzan a tomar las escuelas y a presionar al gobierno. Entonces, se produce una provocación más que es enfrentada exitosamente por el pueblo…. ¿A qué viene gendarmería nacional?:

Y lo que sí, hará unos 7 días se tomaron todas las escuelas de acá, la mayoría de Caleta Olivia y de Las Heras. Los chicos de las escuelas primarias y secundarias tomaron las escuelas y están adentro de las escuelas. Y hará dos días atrás me llama mi hija que está adentro de una de las escuelas y me dice que venía gendarmería a pegarles… que ellos se habían enterado por mensajes de texto, por Facebook, las redes sociales que ellos manejan de una forma impresionante. Bueno, la cosa es que yo me fui para la entrada del pueblo y venían varios carros de gendarmería, con 150 gendarmes, un colectivo, tráfic… y fue muy interesante porque esa cadena de mails y otras cuestiones hizo que 300 autos, ¡300!, se atravesaran en la ruta y no dejaran pasar a gendarmería y los empujaran y se dieran vuelta y los acompañaron hasta Cañadón Seco, un lugar a 60 km de aquí. Y en Las Heras, anoche, pasó exactamente lo mismo.

¿Y cómo sigue?

Gendarmería no ha reprimido pero sí anda provocativa, digamos… viste, cuando pasan por un lugar formadas como para en cualquier momento reprimir.

¿Cuál es el salario inicial y cómo está el costo de vida allá?

El salario inicial actual de un maestro es de $3.400. Un kilo de carne acá sale $60, $70. Un litro de leche vale $9. Y un alquiler de una casa o departamento de una habitación, un baño y una cocina comedor sale $2.500. Para que tengas una idea de los gastos…

¿Ha habido más intimidación por parte del gobierno?

Permanentemente. Se dice que es un gremio que desestabiliza, que es un gremio que quiere sacar al gobernador. Porque en el 2004 hubo más o menos el mismo panorama y en el año ‘89 también. Ha habido conflictos sociales muy grandes. O sea, la Patagonia lo que tiene es que parece una ciudanía muy tranquila y de repente se articulan un conjunto de factores y explotan, prácticamente. Pero hay muchas intimidaciones en ese sentido. Ha habido golpizas, está habiendo decretos, está habiendo la posibilidad de la pérdida de la personería gremial, y lo que está habiendo mucho también es que CTERA está mirando para otro lado.

Eso te iba a preguntar… por el gremio nacional

Y a nivel nacional el gremio mira un poquito para otro lado. Sabemos que hay un acuerdo fuerte con las políticas de CK, del kirchnerismo con Yasky y demás. Y, entonces, se soslaya  un poquito la cuestión, ¿no? Sé que ha viajado gente a Buenos Airee para tratar de darle el panorama a la gente de CETERA por allá para incentivar a que medien y esto se termine cuanto antes. 32 dais de paro es una locura.

¿Cómo están ustedes y qué necesitan?

Hay compañeros que hace tres meses no cobran, compañeros con descuentos, etc. Tenemos fondo de huelga. Antes de ayer, en Caleta Olivia, hubo actividades por parte del instituto de formación docente de música donde hubo actividades musicales, artísticas, y demás. Ha habido marchas con mucha gente. Acá hubo una marcha con más de 1.000 personas, que para un pueblo pequeño es bastante. Hubo una marcha de casi 5.000 en Caleta Olivia, de padres, docentes y alumnos. Hay toda una movilización.  

¿Cómo está la relación con los padres, con la gente?

Hasta ahora bien. La llegada de gendarmería y esta provocación unió todavía más a los padres y a los docentes.
 
Llegamos al final de la entrevista. Al cierre de esta nota, Pedro Muñoz, secretario general de ADOSAC, estaba en Buenos Aires tramitando audiencias con el ministro de educación de la nación y con el ministro de trabajo. Sin embargo, tuvo que volver a Río Gallegos, por citación judicial, en el marco de la judicialización del conflicto por parte del gobierno provincial. 
Acá en Mendoza es necesario no sólo saber que esto está pasando sino recuperar los gestos de la más elemental solidaridad entre compañeros/as: manifestarnos como trabajadores/as y desde nuestro sindicato; colaborar con el fondo de huelga; presionar para que CTERA instale el tema nivel nacional y se ponga a la cabeza de la defensa de nuestros/as compañeros/as de Santa Cruz. Porque, sin esa elemental solidaridad, estamos solos/as. Y solos/as, no tenemos futuro alguno. ¡Solidaridad con ADOSAC y los docentes de Santa Cruz!


miércoles, 18 de mayo de 2011

La experiencia educativa de alumnos que asisten a escuelas de doble escolaridad

Los procesos de desempleo creciente y de empobrecimiento de los sectores medios y bajos han profundizado la desigualdad social en Argentina y, a su vez, las escuelas ofrecen condiciones de enseñanza y aprendizaje cada vez más desiguales para los distintos sectores sociales. Todo esto se traduce en mayor fragmentación y segmentación en el sistema educativo. En este contexto, la Dirección General de Escuelas (DGE) ha implementado desde el año 2000 el programa de Doble Escolaridad en los niveles EGB 1, 2 y 3, a través del cual la jornada escolar se extiende de cuatro a ocho horas. Por lo tanto, los alumnos que asisten a escuelas que presentan el programa de Doble Escolaridad permanecen diariamente más tiempo en la institución y, por ello, es relevante observar cómo se sienten y cómo experimentan ellos esta situación.

AUTORA: Vanina FRECENTESE


Teniendo en cuenta estos datos, en el año 2007 se llevó a cabo el proyecto denominado La Experiencia educativa de los alumnos que asisten a escuelas del Programa de Doble Escolaridad. El mismo estuvo guiado por los siguientes interrogantes:

  • ¿Cómo experimentan los alumnos de 2do ciclo de la EGB la asistencia a la doble escolaridad?
  • ¿Por qué asisten a ella?
  • ¿Cuáles son sus expectativas respecto a los espacios curriculares ofrecidos en contra turno?
  • ¿Están conformes con los espacios curriculares ofrecidos por la institución escolar? ¿Por qué?
  • ¿Reconocen diferencias respecto de la escolaridad común? ¿Cuáles?

De esta manera,  el objetivo general que guió el proyectó fue comprender la experiencia educativa de los alumnos que asisten a una institución del Programa de Doble Escolaridad.
La metodología utilizada fue cualitativa, definiendo como unidad de análisis a los alumnos de EGB 2 de una institución ubicada en una zona periférica del departamento de Godoy Cruz. Se realizaron entrevistas grupales semi-estructuradas a alumnos, docentes, celadores y talleristas, además de instancias  de observación participante en algunos talleres.
La propuesta en torno al Programa de Doble Escolaridad que presenta la escuela apunta a un aprendizaje integral con una orientación artístico-deportiva, incluyendo también apoyo en las áreas curriculares básicas. Los talleres que se desarrollan para los alumnos de 2º ciclo son teatro, convivencia, cerámica, tecnología, deporte y lengua. Cabe señalar que la mayoría de las actividades propuestas apuntan a diferenciarse de la escolaridad común y promueven la expresión, la imaginación, el trabajo grupal, el juego, la relación con los compañeros, la actividad física y manual, y el disfrute de la literatura.

Los significados otorgados a la doble escolaridad
Puede advertirse que ante la misma oferta educativa ofrecida por la escuela para todos los alumnos del 2º ciclo de EGB, los significados que ellos le otorgan a la doble escolaridad son diversos. Algunos alumnos se sienten conformes y el sentido de quedarse durante la jornada extendida se relaciona directamente con las actividades que se realizan, ya que las consideran atractivas y divertidas., advierten tener mayor libertad y señalan también aprendizajes relacionados a los valores.
Por otro lado encontramos algunos chicos que, si bien aceptan quedarse más tiempo en la escuela, las significaciones que a ello le otorgan tienen más que ver con el hecho de no estar en casa que con la doble escolaridad en sí. En el caso de algunos niños sucede que preferirían no quedarse, puesto que sienten que es mucho el tiempo que pasan en la escuela y llegan cansados a sus casas, donde tienen mucho menos tiempo para estar. Además comparan la escuela con una prisión, puesto que se les presenta como una obligación ante la cual no tienen la libertad de elegir.

La doble escolaridad es evaluada por los alumnos desde la experiencia vivida en el turno mañana, es decir, desde la experiencia en la escolaridad común y se presenta para ellos como un espacio dentro de la escuela donde tienen mayor libertad, ya que las actividades tienden a ser recreativas, dado que juegan, ven películas, trabajan con sus manos y varias veces tienen la posibilidad de salir al patio.
Asimismo, la diferencia en la organización del espacio del aula y  el “no hacer tareas” son dos aspectos distintivos que los niños señalan al momento de opinar sobre la doble escolaridad.

Al preguntar sobre los aprendizajes, algunos niños responden con facilidad y una mirada amplia sobre los contenidos adquiridos a lo largo de sus años de escolaridad primaria. Sin embargo algunos contestan no haber aprendido nada, pues señalan no hacer nada en la escuela.
A otros les cuesta manifestar lo que han aprendido,  y varias veces se hace necesario reformular la pregunta para que puedan explicitarlo. Algunas de sus respuestas hacen referencia a las materias básicas y a los temas vistos recientemente en algunas de las áreas.
También mencionan como aprendizajes todo aquello relacionado con la conducta. Y en este sentido cobra relevancia el taller de convivencia, ya que señalan aprendizajes en torno a los valores, ya sea desde aprender a ser más unidos hasta el hecho de no robar.

Los gustos y preferencias de los chicos son diversos, hay a quienes les gustan todos los talleres, y a quienes sólo algunos, pero todos coinciden con deporte. Teatro y convivencia son otros de los preferidos. Suelen identificar al taller por el tallerista que lo da, más que por su nombre e incluso en algunos casos atribuyen su preferencia a la relación que establecen con ellos. En general sus preferencias se deben a las actividades propias de cada taller, puesto que sienten que aprenden, pueden jugar, divertirse, expresarse, y aprender a relacionarse.
Cabe destacar que el taller de convivencia ha sido muy significativo, debido a la figura y la llegada que ha tenido el tallerista. También por las actividades y temas tratados, dado que en dicho taller se han trabajado aspectos muy importantes para la vida de los chicos como los valores, la autoestima, el grupo, los cuales no son tratados en otras áreas y ellos manifiestan tenerlos muy presentes al momento de argumentar sus preferencias.

Reflexiones finales

Para la mayoría de los chicos la propuesta de la doble escolaridad que presenta la institución resulta atractiva y le otorgan un significado positivo, que se relaciona con las actividades propuestas y con el hecho de tener mayor libertad. Asimismo, reconocen aprendizajes en torno a la actuación, el deporte, las áreas de Lengua y Matemática, a la construcción de objetos de arcilla y dan mucha importancia a los aprendizajes  relacionados con los valores, la autoestima y las relaciones grupales.
Sin embargo, también hay niños que no les agrada quedarse, no les gustan algunos talleres o se quedan como ellos mismos dicen “a joder”. Lo que estaría dando cuenta que el Programa genera, además, efectos contradictorios a los que se propone, así como también que no en todos los casos se puede lograr la inclusión educativa que se promueve.
De los resultados del trabajo se desprenden algunos interrogantes. En cuanto a la significatividad negativa que algunos alumnos le atribuyen a la extensión de la jornada escolar, si esta  tiene que ver con la obligatoriedad y el cansancio de estar tanto tiempo en la escuela, cabe plantearnos algunas preguntas al respecto:

-          ¿Es la escuela la que debe “retener” a los niños por más tiempo o las actividades propuestas pueden desarrollarse desde otras instituciones?
-          ¿Si la obligatoriedad genera rechazo no sería mejor la libertad en la elección?
-          ¿Sólo la escuela es capaz de desarrollar aprendizajes en los niños?
-          ¿Ella es la responsable de desarrollar todas las capacidades y ocuparse de todo ante la ausencia de la familia?
-          ¿Es posible crear otros espacios fuera de la escuela que permitan el desarrollo de distintos aprendizajes? ¿O se puede transformar la escuela para que en las actividades ya no predominen la tiza y el pizarrón?

Por otro lado sería interesante analizar que, si la escuela se convierte entonces en una agencia para el desarrollo de la infancia (en este caso bajo el Programa de Doble Escolaridad que intenta atender la problemática de las desigualdades sociales y educativas), brindando asistencia alimentaria y  propiciando más horas de permanencia en la misma, ¿puede esta institución con el Programa atenuar las desigualdades sociales y permitir una igualdad de oportunidades? ¿Alcanza con una política educativa o es necesario articular con políticas económicas y sociales?
Los resultados de la investigación muestran que un punto importante al momento de considerar las políticas de inclusión educativa es reconocer que, al significar su experiencia escolar, son los alumnos los que dan sentido a su permanencia en la escuela. Tener en cuenta entonces lo que ellos viven y piensan para el diseño de políticas sociales y educativas, sería contemplar la perspectiva de los actores reconociéndolos así como sujetos de derecho y no meros objetos receptores de las diferentes políticas.

La escuela, generadora de inclusión
En cuanto a lo que respecta el Programa de Doble Escolaridad podemos, por un lado, partir de la significatividad positiva que tiene para los alumnos, y así afirmar que la continuidad del Programa es fundamental para seguir brindando a los niños no solo la asistencia alimentaria, sino el acceso al arte y al deporte de tal modo que el Estado cumpla, por medio de la escuela, un rol fundamental en el otorgamiento de oportunidades.
Por otro lado, una propuesta para mejorar el Programa de Doble Escolaridad podría ser la implementación de la posibilidad de elegir, ya que es uno de los aspectos que produce rechazo en algunos niños. Elegir en primera instancia el quedarse o no y por otro lado elegir el taller que desean realizar. De este modo, la asistencia a ellos no estaría atravesada por la obligatoriedad  y les permitiría a los niños desarrollar habilidades musicales, actorales, plásticas, deportivas etc., de manera más sistemática, permitiendo el entrenamiento y desarrollo en el área donde se sientan mejor. A su vez, esto podría facilitar la formación de elencos, orquestas, equipos deportivos, y los chicos podrían brindar lo aprendido a la comunidad y/o realizar intercambios con otras instituciones, entre otras cosas.
Asimismo, como propuesta superadora podría plantearse una reformulación del Programa dando origen a la construcción de centros culturales o clubes deportivos en cada barrio, donde el Estado brinde una diversidad de talleres para que los niños tengan acceso sin ningún costo, de la misma manera que lo hacen en la escuela.
No obstante, mientras los recursos edilicios no estén, será la escuela la que deba continuar brindando estas posibilidades, otorgando a los niños el acceso a la cultura,  brindando contención y generando inclusión.   

martes, 17 de mayo de 2011

La inflación: una visión crítica

Autores: Sergio Papi – Mario Lopez

            El debate en torno a la inflación gira alrededor fundamentalmente de dos posiciones. Por un lado, se encuentra la ortodoxia económica, gestora intelectual y práctica de todos los planes de ajuste aplicados en nuestro país desde 1976 a la fecha. Estos, atribuyen las causas del fenómeno inflacionario a las políticas fiscales y monetarias expansivas del actual gobierno. Por lo tanto, su propuesta de resolución de esta problemática parece sencilla: reducción del gasto público y políticas monetarias contractivas. En ambos casos el resultado es similar, menor consumo de los sectores populares e incremento del desempleo y la pobreza. Como ni siquiera se plantean objetivos de carácter redistributivo o tendientes a conseguir justicia social, sólo se pone énfasis en el control de la inflación.
            Del otro lado del ring, tenemos a los funcionarios gubernamentales y voceros mediáticos afines. Su argumentación es variada y se acerca un poco más que la anterior a procesos reales. Responsabilizan (con razón) a los grandes grupos oligopólicos que son formadores de precios de abusar de su posición dominante, nos hablan de un proceso de reacomodamiento de los precios relativos, e incluso adjudican al aumento en los precios internacionales de los alimentos un peso significativo como variable explicativa. Lo grave de toda esta argumentación es que, teniendo el control del aparato estatal, no presenten propuestas de política económica para atacar el problema. Son capaces de identificar a los responsables pero nada hacen en consecuencia o mejor dicho, legitiman las posiciones dominantes de estos grupos por medio de millonarios subsidios que para colmo poco contribuyen a frenar la inflación.
            Es nuestra intención presentar un tercer enfoque que reconoce como principal causa del proceso inflacionario en Argentina a la confrontación entre capital y trabajo y a la búsqueda constante de los primeros en aumentar su tasa de ganancia.
            Partimos de la base de entender que lo que explica el proceso de crecimiento posconvertibilidad es el notorio incremento de la tasa de ganancia de importantes sectores productivos. La devaluación, la pesificación de las deudas empresarias, y la reducción del salario real generaron ganancias extraordinarias en sectores exportadores, en empresas que forman parte de un incipiente proceso de sustitución de importaciones, y en los grandes grupos económicos que licuaron sus deudas y se beneficiaron del proceso de crecimiento. De hecho, según un trabajo de la Flacso de Pablo Stancanelli, la ganancia promedio del 2002 al 2006 fue del 35,8% contra el 23,9% de la época de la convertibilidad.
            La situación actual es diferente. La reducción del desempleo y los convenios colectivos de trabajo han producido una recuperación del salario real en los sectores formales y los ajustes que se vienen dando en el tipo de cambio son pequeños en relación a las expectativas empresarias. Por eso, el incremento de precios que producen los sectores del capital concentrado busca recuperar los niveles extraordinarios de ganancias del primer periodo kirchnerista.
            En función de esto último que decimos, creemos que tanto la propuesta ortodoxa como la oficial intentan convalidar este proceso de recuperación de la tasa de ganancia.   La ortodoxia económica lo hace de manera más brutal y explícita. En cambio, los mecanismos del oficialismo son más sofisticados y complejos. Por un lado, la cooptación de casi la totalidad de la dirigencia sindical, busca poner un techo a la recomposición salarial. Por otra parte, se convalidan las ganancias extraordinarias de gran parte del capital concentrado por la vía de subsidios a cambio de aumentos de precios moderados de los llamados “bienes salario”. En otros casos, la inoperancia oficial para aplicar instrumentos regulatorios expone cierta aquiescencia frente a los aumentos de precios aplicados por los sectores oligopólicos.
            En conclusión, tanto la interpretación ortodoxa como la oficial son funcionales a los intereses de los grandes capitales en Argentina. En cambio, la visión crítica que estamos exponiendo supone necesariamente atacar este proceso con rígidos controles de precios, aplicación plena de una Ley de Abastecimiento, un sistema impositivo progresivo y un esquema cambiario que no convalide estos niveles de ganancias. Este planteo requiere también de la capacidad política de imponer estas medidas y unido a ello la convocatoria a la movilización popular no solo para sostenerlas sino también para garantizar las sanciones correspondientes para aquellos que no se atengan a las mismas.

Mendoza, 12 de abril de 2011

lunes, 16 de mayo de 2011

Directivos y Poder

¿Cuál es el papel que juegan y/o jugamos  hoy los directivos en las escuelas? ¿Qué esperan de nosotros/as desde el Estado y/o desde la comunidad educativa? ¿Hay punto de acuerdo entre esos intereses? ¿A qué responden/mos los/as directivos/as la mayoría de las veces y a qué deberíamos responder realmente? ¿Hay una sola forma de llevar la tarea de dirección adelante? ¿Gozan/mos del consenso de la comunidad educativa? ¿Los equipos directivos trabajan/mos en equipo?
Hacemos todas estas preguntas para empezar a discutir el tema del poder en el sistema educativo y en las escuelas, y aprovechamos la circunstancia de que actualmente cientos de compañeros pugnan por cargos directivos en los concursos para presentar algunas reflexiones al respecto.
No queremos enfocar el tema desde la aceptación acrítica de lo instituido sino justamente problematizarlo con el objetivo de disparar un debate franco y profundo con el conjunto de los trabajadores de la educación de nuestra provincia.
Si decimos que la estructura de nuestro sistema educativo es fuertemente jerárquica, que rige el principio de “obediencia debida”, y que los directivos son correas de transmisión de las resoluciones y directrices que emanan de la DGE, quizás estaríamos siendo injustos con honestos compañeras/os que dan peleas por desterrar estas prácticas a diario. Pero, ¿no son acaso las características predominantes en el sistema? Detengámonos a analizar que sucede en las escuelas en situaciones donde los trabajadores entramos en directa confrontación con el gobierno. Pongamos el caso de la implementación de la Ley Federal de Educación, ¿cuántos directivos fueron capaces de resistir la oleada reformadora? Están los que actuaron defendiendo la escuela pública y lucharon codo a codo con sus compañeros, y hoy tienen  la autoridad que surge de la lucha y la coherencia. Y están también los que mansamente acompañaron la reforma menemista y no sólo “no resisten el archivo” sino que tienen una autoridad bastante devaluada. ¿Y en los conflictos gremiales? Tenemos los que siguen considerándose trabajadores y adhieren a las huelgas y los que se creen “funcionarios” o “patrones de estancia” y son los primeros en estampar en el libro de firmas de los huelguistas “adherido al paro” a sabiendas de que eso implica importantes descuentos salariales. ¿Cuántos se ponen a la cabeza de los reclamos edilicios, sociales o comunitarios? Son casi siempre padres o alumnos y excepcionalmente docentes y directivos.
Esta dualidad de comportamientos tiene su explicación. El sistema es una picadora de carne. El díscolo, el rebelde, es sujeto de distintas formas de sanción,  tanto formales como informales. Nos atrevemos a decir que quizás sean estas últimas las que prevalezcan en esos casos. Se los condena a ellos y a las escuelas donde trabajan al aislamiento y a la marginación. Ser críticos, confrontar, y resistir las políticas educativas del gobierno tiene sus costos y todos lo sabemos. En cambio, la obediencia tiene premio. Toda una definición sobre el ideal de educación que plantea este gobierno que no es muy distinto al que formularon anteriores gestiones.

Patrones de estancia
Al interior de las escuelas, estos mecanismos disciplinadores se refuerzan. El poder está fuertemente concentrado, y los organismos institucionales que podrían llegar a contrarrestarlo están desactivados, tienen una existencia puramente formal, o conforman un brazo más del poder. Nos estamos refiriendo a los consejos de escuela, cooperadoras, centros de estudiantes, e incluso delegados sindicales. En este último caso, se hizo más palpable la situación desde que la conducción celeste del SUTE es uno de los principales aliados del Poder Ejecutivo provincial. Esto lleva que ante el menor conflicto que se presente, los militantes y delegados del oficialismo sindical argumentan como si fueran parte del gobierno en lugar de tomar partido por sus compañeros de trabajo. Más de una vez escuchamos delegados del SUTE decir “que querés si no hay plata” o ¿Cuánto querés ganar? ¿Cinco lucas? O cosas por el estilo.
En este contexto de ejercicio del poder sin contrapesos, los directivos actúan como “patrones de estancia” haciendo y deshaciendo a su antojo, e incluso implementando un régimen clientelar interno a través del uso totalmente discrecional de los fondos escolares, el otorgamiento de horas de proyecto y/o coordinaciones, y el  manejo de ciertas prebendas internas. Los beneficiarios de este régimen pasan a ser los que “se comprometen con la institución” y ciertamente son incondicionales de las autoridades. Lamentablemente, en algunas oportunidades, este régimen interno incorpora un sistema de delación que genera importantes rupturas en la convivencia escolar. Acá también se reproduce la misma lógica que se da a nivel de gobierno/escuela y el que se anima a hacer cuestionamientos se lo relega,  se lo margina, o le mandan a los asesores y coordinadores de área a observar clases o a exigirles tareas burocráticas de imposible cumplimiento con nuestras actuales condiciones de trabajo.
Los famosos equipos

La conformación de un equipo demanda acuerdos profundos en cuanto a valores, ideales escolares, y proyecto educativo. Sin embargo, en el actual sistema, no existen instancias previas ni mecanismos institucionales que propendan a esos fines. El famoso PEI lo elaboran directivos y asesores pedagógicos entre cuatro paredes y una vez presentado formalmente a supervisión, queda archivado y perdido.
Es muy difícil construir equipos si el acceso a los cargos de dirección, se realiza a título individual sin considerar en ningún caso la voluntad e interés de la comunidad educativa. Las tensiones y conflictos que habitualmente aparecen cuando colisionan las visiones escolares y ciertas características personales de las autoridades, no pueden ser resueltas en el marco de mecanismos institucionales medianamente democráticos. La última palabra siempre la tiene el/la director/ra. Prevalece la estructura vertical y jerárquica por encima de cualquier instancia de dialogo y consenso. De hecho, a quienes venimos transitando desde hace ya bastante tiempo los pasillos y las aulas de las escuelas nos cuesta encontrar ejemplos de verdaderos equipos de trabajo que manejen como mínimo lenguajes y criterios comunes.
Proyectos institucionales o proyectos personales 

Aún en el caso de escuelas que cuentan con equipos directivos medianamente consolidados, los proyectos institucionales no son el resultado de una laboriosa tarea de construcción colectiva junto con la comunidad educativa. Es prácticamente nula la participación de padres y alumnos, y en el mejor de los casos, se los involucra formalmente en el proyecto. Generalmente, para justificar esto, se apela a argumentos tales como “los padres no vienen a la escuela” “no les interesa” o “nadie se quiere comprometer”.
Desde nuestra visión, el problema central pasa por el tipo de participación que las escuelas ofrecen. En el caso de los padres, se restringe a la realización de actividades que tienen por único fin la generación de fondos adicionales a los insuficientes recursos que envía el gobierno. A los alumnos (especialmente en Educación media), el convite a participar solo se considera cuando existe pleno convencimiento (del directivo) de que el centro de estudiantes será funcional a sus objetivos y no pondrá en riesgo su control absoluto de la vida escolar.

      Debatir y construir poder

Una distribución más equitativa del poder institucional habilitaría la posibilidad de desarrollar otro tipo de dinámicas totalmente opuestas a las actuales.
Obviamente, quienes hoy detentan y usufructúan de los beneficios que les da el ejercicio del poder, no serán quienes propongan modificaciones. Gobierno, sindicato, y gran parte de los directivos actuales son acérrimos defensores del statu quo.
Desde la Agrupación Marrón, queremos instalar en toda la comunidad educativa este debate. Pretendemos que todos aquellos que hemos sido apartados de las decisiones trascendentales no solo en materia de política educativa, sino también en el ámbito institucional, pasemos a tener un nuevo protagonismo. Queremos construir poder para disputar la hegemonía en el terreno institucional, sindical y político. Un poder democrático que jerarquice la participación de cada uno de los sectores de la comunidad educativa. Queremos directivos que sigan considerándose trabajadores de la educación y no agachen la cabeza frente al autoritarismo.
Solo a los efectos de profundizar el debate, queremos presentar algunas propuestas
  • Democratización del gobierno escolar con representación de cada uno de los sectores de la comunidad educativa: padres, alumnos y trabajadores de la educación.
  • Generación de instancias dentro de las escuelas para que la comunidad debata colectivamente el proyecto institucional y que, como resultado de ese proceso, sea el conjunto de la comunidad educativa quienes decidan la elección del equipo (de dirección) más adecuado para llevar adelante el mismo.
  • Fortalecimiento de los organismos institucionales tales como Consejos Escolares, Centro de Estudiantes, Comisiones de Padres, etc. estableciendo espacios de participación mucho más amplios que los actuales
             Somos conscientes que la transformación profunda de las escuelas es imposible sin un proceso equivalente de cambio en el conjunto de la sociedad y es justamente por eso que el debate que estamos proponiendo excede lo estrictamente educativo. Los ejes de nuestra propuesta son sólo disparadores a los efectos de sacar a la luz ciertos problemas que permanecen latentes en nuestras escuelas y que queremos pensarlos junto con ustedes.
 
Mario López. Docente escuelas “Osvaldo Borghi”, Nieves del Aconcagua, y CENS 3 – 412. Integrante de la Agrupación Marrón “Maestra Silvia Nuñez”.
 

 

 

 

viernes, 13 de mayo de 2011

Uniforme y apariencia en la escuela: entre el "realismo" y la "complicidad con la realidad"

 -Si no lo hago yo, lo hace otro.
 
Que es como decir:

-Yo soy otro.

E. Galeano. “La vida profesional/2” en El libro de los abrazos.



 Coincidiremos en que la regulación sobre la “apariencia” o “presencia” de los alumnos, las alumnas y los/as docentes es uno de los temas más sentidos al momento de acordar normas de convivencia en la escuela. Me refiero particularmente a la secundaria y al sistema de jóvenes y adultos/as. Cuando la discusión se instala, una compleja gama de valores e ideas comienzan a entrar en juego. Y sobrevuelan las preguntas, desde las más pragmáticas hasta algunas de fondo: ¿Aritos? ¿Pelo largo? ¿Uniforme? ¿Tenemos que “dar el ejemplo”? ¿Cuál es el límite? ¿Hay que poner límites? Y me pregunto: ¿Límites a qué? ¿Cuál es el peligro? Y, en definitiva, ¿Qué debemos fomentar nosotros/as, como docentes?
    Mi posición no pretende ser exhaustiva, ya que el asunto puede tener muchos matices. Ni quiero centrarme en “uniforme, sí o no”, en “aritos, sí o no”, etc. Me preocupan, más bien, ciertos argumentos por sus implicancias en cómo, por qué y para qué enseñamos. 

Lo primero que me preocupa es que a la hora de discutir estos temas en la escuela, emerge un pensamiento muy arraigado entre nosotros/as al que solemos llamar “realismo”. Tan “obvios” son estos argumentos, tan “realistas”, que tienen entre nosotros/as la misma fuerza hipnótica que el movimiento del sol tenía para nuestras sociedades hace mucho tiempo atrás: ¡Es el sol el que se mueve! Y ya se sabe: “Ver para creer”.
¿Y de qué argumentos tan “obvios” estoy hablando? Me refiero a aquellos que, adocenados con gestos de cariño y preocupación, hacen referencia al “afuera”, a la “realidad” y, en particular, a lo más sentido, el mundo del trabajo y sus exigencias, para justificar el control y regulación de la “apariencia”, “formas de hablar” o “presencia” de nuestros/as estudiantes. Donde más peso tienen estas ideas es en las escuelas de la periferia donde asisten mayoritariamente hijos/as de trabajadores o trabajadores mismos (ocupados o no, como en los CENS y CEBA). Se defiende allí, entonces, la idea de que debemos preparar a nuestros/as alumnos/as para el mundo del trabajo haciendo que se adapten desde ahora a sus requerimientos. Requerimientos que pueden no gustarnos, pero que son reales. Y nosotros/as tenemos que ser realistas.
Afuera, se dice, nadie los va a contratar si van llenos de aritos en la cara, con el pelo largo o un corte extraño. Afuera, insisten (¿insistimos?) los empresarios, los jefes, tienen en cuenta la presencia, la forma de vestir, de hablar. O, también: debemos preparar a nuestros alumnos para esa dura realidad o fracasarán. Tal es la realidad ¿Quién podría oponerse a eso? Claro, que, siguiendo esta línea argumental, podríamos ir más lejos. Porque, al fin y al cabo, ¿dónde está el límite a ese bien intencionado razonamiento? ¿Por qué detenernos en aritos, pelo y ropa cuando bien sabemos que “afuera” también se tienen en cuenta el peso, la figura, la belleza, la edad, etc.? ¿Haremos entonces normas de convivencia que tomen también esta demanda de los empleadores o de las modas o acaso las combatiremos? Pero esto no se detiene acá. Hay más. ¿O no sabemos todos/as que las empresas prefieren contratar a quienes estén dispuestos/as a trabajar sin quejarse de nada y sin reclamar nada de lo que les corresponda por derecho? ¿Prepararemos a los chicos/as también para que no sean protestones/as así no pierden el trabajo? ¿Nosotros los disciplinamos y luego las empresas se encargan de recoger los frutos de nesutro trabajo? ¿Les diremos, entonces, que harían bien en ocultar en su currículo si han participado como delegados escolares o han estado en un Centro de Estudiantes porque estas cosas no gustan en las empresas? Y en tren de tener en cuenta qué quieren los empresarios, debemos admitir que aquellos pueden también tener inclinaciones descontroladas. Entonces, ¿prepararemos a nuestras alumnas para soportar con estoicismo las diversas formas de acoso sexual? Y a nuestros/as alumnos/as no heterosexuales, ¿les aconsejaremos que lo simulen en la entrevista de trabajo y en el trabajo mismo? ¿Pondremos alguna norma de convivencia que obligue a los estudiantes a comportarse heterosexualmente en horario escolar en pos de que se vayan preparando desde ahora para esa dura realidad de la discriminación en el mundo del trabajo?
Me centré en el mundo del trabajo, pero nuestros/as alumnos/as de escuelas de la periferia están “acostumbrados/as” al humillante trato que reciben cotidianamente por ser “portadores de rostro”. Redadas, pedidos de documentos, detención por averiguación de antecedentes. ¿Y nosotros, qué le decimos a eso? ¿Qué la culpa es de ellos por su color de piel, por su ropa, por su “apariencia”? ¿Normas de convivencia y uniforme que los preparen para no llamar la atención de la policía y para no despertar el miedo de los vecinos/as?
¿No es evidente que debemos poner límites a esta forma de pensar la relación entre la escuela y el “afuera”?
Es claro: cuando los queremos convencer –y obligar- para que se vistan de otra manera y tengan otra apariencia que la que desean porque, de lo contrario, no tendrán trabajo ni lugar en el mundo, les estamos diciendo que ese mundo tiene razón, que esos criterios deben ser aceptados; que no se puede cambiar y que harían mejor en aceptarlo y someterse a sus exigencias, por más brutales y contrarias que sean a su ser. Decidimos que la víctima asuma la culpa y se acomode. Empezamos por ser realistas y terminamos siendo cómplices de la realidad.  
Ahora bien, así planteado, esto se da de patadas con el tan mentado “pensamiento crítico” que tenemos que desarrollar en nuestros alumnos/as. Se da de patadas con lo mismo que debemos enseñarles en Formación Ética, etc., donde hacemos que reflexionen sobre las diversas formas de discriminación, sus derechos, los avances y conquistas sociales en la historia de la humanidad, etc. ¿Cuál es la verdad? ¿La que hacemos que lean en los manuales o la que hacemos que acaten?
La verdad es que más de una vez en la escuela, sin darnos cuenta, llevamos adelante un brutal doble discurso y un doble parámetro que, por un lado, canta loas a lo que está bien y, por el otro, enseña a resignarse y acatar lo que sabemos está mal, pero que vivimos y que enseñamos a vivir -he ahí nuestra responsabilidad- como “normal”.
Cuando queremos descifrar el interés de los patrones y aceptamos sus requerimientos como algo que hay que acatar y que nuestros/as alumnos deben aceptar, no pensamos desde nuestro interés ni el de nuestros/as alumnos/as. No somos nosotros/as, somos otros/as. Nos perdemos como sujetos y nos convertimos en agentes de algo que no nos pertenece. Nos traicionamos a nosotros/as mismos/as. Nos arrodillamos, en definitiva, frente al más poderoso. Y, sin darnos cuenta, le entregamos la dirección de la escuela, sin que tengan que tomarse el trabajo de acercarse siquiera. Porque dirigir es marcar un rumbo y, cuando actuamos de esta manera cómplice con la brutalidad y la discriminación del mundo del trabajo y del “afuera”, ponemos la escuela en dirección -rumbo a- seguir fortaleciendo esa desigualdad.
Por supuesto, esta forma de pensar también explica por qué nosotros/as aceptamos lo que está mal en el sistema educativo y nos afecta directamente (falta de recursos, aulas superpobladas, sobre carga horaria, etc.) como parte de un mundo que no podemos cambiar. Nos resignamos y propagamos la resignación.
¿Y qué hacemos, entonces?
Primero, recordar que la escuela no la dirigen los empresarios (salvo las privadas) y que nuestra función no es preparar a los/as alumnos/as para aceptar las injusticias y arbitrariedades del mundo, sino para fortalecerlos ideológica y prácticamente con el objetivo de que puedan y podamos hacer algo al respecto. Para que allí donde tengan y tengamos derechos reconocidos, puedan y podamos hacerlos valer. Y dónde aún no los tengamos, los podamos exigir y ganar.
Segundo, poner límites. ¿A qué? Yo propongo que pongamos límites a ese cinismo que se nos cuela con ropaje de realismo. Hagamos una escuela en la que nos neguemos a preparar a nuestros/as alumnos/as a adaptarse a ese mundo hostil. Por el contrario, propongo que la escuela sea una espacio de libertades y despliegue, de verdadero trabajo colectivo con lo más avanzado y comprometido de la comunidad, de fortalecimiento y organización para que después, en el “afuera”, intenten reproducir y extender lo que vivieron/vivimos en la escuela. Que la escuela sea el cuartel donde preparamos el cambio de esa realidad brutal, y no el taller de una resignación fatalista.
Tercero, pero no menos importante. El “afuera”, la “realidad”, no es sólo el mundo despiadado y arbitrario del trabajo: también es el mundo de la solidaridad, de la resistencia, de los/as que luchan, de los/as que se organizan, de los/as que recuperan fábricas, de los/as que obtienen lo que reclaman, de conquistas históricas como el matrimonio igualitario. Ese mundo también existe y contiene la posibilidad real de uno mejor. Tal vez, los/as docentes, la escuela en general, debamos decidir de qué lado de la realidad estamos, hacer propia esa forma de pensar (en vez de la de las empresas) y preparar a nuestros/as alumnos/as (y a nosotros/as mismos/as) para ser parte de eso. Nosotros/as ya elegimos no ser cómplices de la “realidad”, sino actores conscientes y deliberados/as del cambio.
¿Y vos?

 Sebastián Henríquez - Delegado CENS 3-474- Agrupación Marrón (SUTE) - Mendoza